Reumatología . ¿En que estamos y para donde vamos?




Al final del año es usual hacer reflexiones sobre las situaciones que han sido relevantes a lo largo del mismo para así intentar obtener algunas enseñanzas principalmente para uno mismo, que me gustaría compartir en esta entrada.
Este año estuvo marcado en su inicio por la presentación de la Conferencia Asoreuma (Asociación Colombiana de Reumatología) durante el XVII Congreso Colombiano de Reumatología . Esta conferencia es de una especial relevancia porque  la creó la junta directiva de la Asociación que tuve el honor de presidir del año 2001 al 2003 con la finalidad de escuchar a un destacado profesor de la especialidad contando cuales habían sido sus experiencias en su vida profesional y personal, qué enseñanzas le habían dejado y que profundizara en cuál es el posible legado para los reumatólogos que vienen en camino. Al final del año tuve otro gran honor al ser invitado por la Sociedad Uruguaya de Reumatología (SUR) en sus 80 años a dictar la conferencia de reflexión “El futuro de la reumatología, en que estamos y para dónde vamos? . La SUR es una de las sociedades decanas del continente y por que a lo largo del tiempo se ha constituido como la una especie de albacea que salvaguarda la historia de la Reumatología Panamericana (Foto portada : Visita al espacio público en honor al Dr Fernando Herrera Ramos. Expresidente de PANLAR ) que además estaba obligando a reflexionar ad portas de terminar mi periodo de 6 años en el comité ejecutivo de PANLAR.
Ambas conferencias fueron como un principio y fin de este año de reflexión sobre cómo vemos el futuro de la especialidad desde la perspectiva de los que nos ha tocado vivir .



Foto Reunión de Consenso en Quito, Ecuador 2003 para realizar el Primer Documento de Posición Latino Americano para el Tratamiento de la AR
  • ¿Como ver el futuro de la especialidad?.

  • A veces es muy difícil imaginar el futuro cuando aún hay grandes retos para la especialidad, si bien la reumatología ha mejorado su percepción como especialidad una reciente encuesta en nuestro continente muestra datos de percepción cuando menos muy preocupantes como que el 34% de los 600 encuestados ganan menos de 19 mil dólares al año, refieren insatisfacción con los salarios y la seguridad en el trabajo y 43% no tienen seguros de mala práctica, además 26% no tienen planes de retiro , todos aspectos que dependen del desempeño como gremio y no solo del punto de vista académico o científico.

Por otra parte nos espera un mundo que va hacia la medicina de precisión o personalizada, con nuevos modelos de consulta incluyendo todas las variantes de telemedicina, apoyos diagnósticos por inteligencia artificial (AI) , realidad aumentada o virtual y tratamientos dirigidos ( terapia fénica, 3D printing y otros ) entre otras novedades que posiblemente serán un estándar. La práctica se modificará para incluir elementos de diagnóstico como extensiones tecnológicas para que ojalá sin perder el toque humano seamos una especie de William Osler en el siglo XXI (Cuando Vengan Los Robots) y diseñemos modelos innovadores de asistencia que tengan en cuenta mediciones que pueden hacerse a través de dispositivos para optimizarlas en la clínica contando con la colaboración de los pacientes empoderados con quienes se tomaran decisiones compartidas así como con las instituciones y sistemas de salud. Tendríamos que construir, con urgencia, un nuevo modelo de enseñanza que tenga en cuenta estos cambios que ya se están dando y seguirán ocurriendo a medida que avance el siglo.

Si tenemos claro que el futuro es lo que deseamos conservar y mejorar del presente hay algunos aspectos donde deberíamos seguir trabajando con las nuevas generaciones y con mucha dedicación en los siguientes años:


  1. Posicionar y fortalecer “socialmente” la especialidad: 

  • Es necesario pensar en una especialidad que sea capaz de trascender las fronteras de los aspectos meramente académicos y de los escenarios circunscritos exclusivamente a esas actividades como congresos y otros eventos de educación continua . La especialidad requiere renovarse y ser más atractiva pero para eso tiene que “moverse” de formar únicamente “recurso humano” y manteniendo un componente clínico importante reinventarse para llevar un mensaje más contundente a las audiencias generales para que entiendan el impacto de las enfermedades reumáticas. Los pacientes deberían ser un socio natural en esta tarea.  

  • 2.Reestructurar la Educación Médica Continuada 
  • De cara una reumatología global como futuro de la especialidad: La educación médica es fundamental en el desarrollo de la especialidad pero debe tener en cuenta que hay que modificar los formatos y adaptarse a las nuevas audiencias. A la par de disfrutar encuentros presenciales debe seguir fortaleciendo las actividades que puedan hacerse “on demand” y generar contenidos de calidad en tiempo real.
  • 3. Formar recursos humanos de soporte para la especialidad: Es un hecho que no hay suficientes recursos humanos en la especialidad y que no se anticipa que se puedan suplir en el corto y mediano plazo lo cual significa que habrá que diseñar proyectos para educar otras poblaciones como enfermeras, pacientes y otros en aspectos puntuales de la atención a pacientes reumáticos si queremos cumplir los objetivos de acceso temprano y tratamientos oportunos  para brindar una atención de calidad.
  • 4. Utilizar tecnología para optimizar problemas información y acceso: La tecnología es transversal en cada uno de estos tópicos, sin necesidad de reemplazar al médico o volver irrelevante el examen al paciente pueden darnos herramientas que permitan que comuniquemos mejor el valor nuestra especialidad, nos den diferenciales claros frente a los pacientes y las organizaciones y podamos diseñar plataformas que nos permitan alcanzar los objetivos de posicionamiento social, educación médica y formación de recursos a una relación costo/beneficio muy razonable.


Foto Reunión de Consenso Panamericana para la realización del Documento de Postura PANLAR sobre Biosimilares. Lima, Perú 2017

Para terminar este análisis personal identifiqué  5 áreas o ejes de trabajo que he tenido a lo largo de mi ejercicio profesional para tratar analizar cuál fue la evolución de ese futuro, en este caso personal, comparando los inicios en lo local desde cuando fui presidente de Asoreuma (2001-2003)  con lo que hemos fuimos consolidando con un equipo de trabajo de toda una generación que ha hecho propio el panamericanismo hasta mi periodo en la presidencia de PANLAR (2016-18) (Fotos 2 y 3 ) . Un lapso de casi 20 años y un legado en el cual trabajamos y seguiremos trabajando con mucha perseverancia:

  • La construcción de una identidad propia:
     Formado en América Latina y por latinoamericanos como el Dr Donato Alarcón Segovia me ha permitido disfrutar de una visión propia y no importada de la resolución de los problemas que aquejan a la especialidad en el continente. Con esta visión hemos podido aportar a la identidad panamericana a través del movimiento de “Panlar Somos Todos”
  • El Espíritu Panamericano: Entender a lo supranacional como una necesidad , ese lugar común donde todos podemos tener ejecutorias y recuerdos y desde donde podemos cambiar o al menos influir lo que ocurre en los sitios donde trabajamos no importa que tan remota sea esa área del continente. Un ejemplo de esto fue la declaración del Instituto Nacional de Reumatología  del Uruguay como un “Patrimonio de la Reumatología Panamericana” hecho que le ha permitido a la institución seguir constituyéndose como un legado de nuestra Reumatología.  
  • Los pacientes como socios: Comprender la nueva realidad de los pacientes empoderados , mucho mejor informados , que son capaces de tomar decisiones en salud y que ya “residen” en muchas de las organizaciones de pacientes que hay en el continente. Son también una realidad  palpable a través de logros como la realización del Congreso Panamericano de Pacientes con Enfermedades Reumáticas , el programa de Formación en autocuidado  para pacientes reumáticos o el manifiesto Panamericano de las Enfermedades Reumáticas.

Foto Reunión de Consenso Panamericana para la realización del Manifiesto Panamericano sobre las Enfermedades Reumáticas con representantes de organizaciones de pacientes . Quito, Ecuador 2019
  • La innovación a través de las comunicaciones y la tecnología como motor de desarrollo: Haber entendido muy temprano el poder de los nuevos medios , en especial las redes sociales, las que hemos considerado el “sistema circulatorio de la sociedad del conocimiento”  ha permitido a difundir el conocimiento , las experiencias y conectar a las personas y grupos que conforman nuestras organizaciones a través de todo el continente.  
  • Una reumatología global como futuro de la especialidad: Diseñar productos enfocados en las nuevas generaciones que permiten y permitirán expresar al mundo cuáles son nuestras realidades desde una perspectiva local pero con un contenido global.
Con seguridad todos tenemos una idea de futuro en la cabeza. Es posible que los cambios no ocurran con la velocidad con que parecen anunciarse pero sin duda de están dando. Hace nada se decía que el internet iba a cambiar el mundo, hoy en día quién dudaría de esa afirmación. Y así muchas cosas. Lo único que creo es que seremos exitosos en construir ese futuro deseado si resolvemos los problemas que aquejan nuestro entorno a través de soluciones creativas. Los retos y demandas son complejos para la especialidad a pesar de las buenas noticias sobre tratamientos más efectivos ya que las iniquidades socioeconómicas en el cuidado de la salud son evidentes y la calidad de vida de los profesionales dedicados a la clínica va en detrimento. Sin embargo mirando a la especialidad con los ojos del siglo XXI y no con los que nacimos, creemos que a través de la innovación es posible avanzar y contribuir con nuestro punto de vista colectivo y ejemplos concretos a la construcción de una verdadera reumatología global con una  visión más universal o multilateral. 

¿Cómo crees que será el futuro de la especialidad ? 
Deja tus comentarios en el blog o por las redes 

Felices Fiestas 

















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Medalla al Merito Académico Universidad del Norte Nov 2006

Clinimetria En Reumatología para América Latina

II Curso de Revisión en Reumatología PANLAR . Biosimilares